SOBRE LA COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL DE JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

La jurisprudencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo determina que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer – JVM – son del orden del orden penal y civil –SSTS, Sala Tercera, 297/2020, de 2 de marzo y 374/2022, de 24 de marzo-, y esta naturaleza mixta determina su competencia objetiva y funcional, de forma que cuando han ejercicio su competencia civil dictando sentencia de divorcio por la concurrencia simultánea de los requisitos del artículo 87 ter.3 de la LOPJ, es también el mismo JVM que dictó dicha sentencia, el que en virtud de la competencia funcional establecida legalmente por…

INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LOS PRONUNCIAMIENTOS SOBRE CUSTODIA

En cuanto a la incidencia de la violencia doméstica en los pronunciamientos sobre el sisrema de la guarda de los menores en los procedimientos de familia por rupturas de los progenitores, el art. 92.7 del CC establece que «no procederá la guarda conjunta cuando cualquiera de los padres esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos que convivan con ambos. Tampoco procederá cuando el Juez advierta, de las alegaciones de las partes y las pruebas practicadas,…

POSIBLE NULIDAD DEL TITULO NO JUDICIAL EN EJECUCIÓN POR EXISTENCIA DE VIOLENCIA

La sentencia de la Audiencia Provincial de las Islas Baleares, de 16 de abril de 2012, consideró probado la existencia de una situación de violencia y coacción suficientemente clara e intensa, concordante con el contexto temporal de la firma del contrato de préstamo afianzado por la actora, de fecha 19 de octubre de 2007, la cual  compelió a ésa a su suscripción sobre la base de una amenaza injusta que le provocaba un temor racional y fundado de un mal inminente o grave, por lo que aprecia la concurrencia de un supuesto de anulabilidad o nulidad relativa de los artículos…

REFORMAS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA NO DENUNCIADA

El objeto de este artículo es resaltar ciertos aspectos de las reformas llevadas a cabo en derecho de familia por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia -LOPIVI-, y la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que entró en vigor el 3 de septiembre 2021, en relación con  la lucha contra la violencia doméstica y de género no denunciada.

REFORMAS SOBRE INVESTIGACION DE LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GÉNERO

El objeto de este artículo es resaltar ciertos aspectos de las recientes reformas introducidas por la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral de la infancia y adolescencia frente a la violencia, y por la Ley 8/2021, de 2 de junio para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que afectan a la regulación de la investigación de la violencia sobre menores y su atención psicológica. I.- DEFINICION DE VIOLENCIA A LOS EFECTOS DE LA LEY ORGÁNICA 8/2021 Y PRIORIDAD DE LA PREVENCION Son finalidades de la Ley Orgánica 8/2021, conforme a su artículo…

SALVAGUARDAS DE PROTECCION FRENTE A LA VIOLENCIA DOMESTICA O DE GÉNERO RELACIONADAS CON LA PATRIA POTESTAD Y LA GUARDA DE LOS HIJOS COMUNES

I.- IMPROCEDENCIA DE REGIMEN DE VISITAS RESPECTO DE INVESTIGADO POR VIOLENCIA DOMESTICA O DE GENERO La Ley 8/2021, reforma el artículo 94 del código civil, estableciendo que no procederá un régimen de visitas y si existiese suspenderá (no dice si por el juez penal o civil), respecto del progenitor incurso en proceso penal iniciado por atentado contra la vida, la integridad física (incluso maltrato ocasional), la libertad, la integridad moral (incluso por injuria leve del hombre contra su pareja o esposa,  pues sino no sería delito) o la libertad e integridad sexual del otro cónyuge o de sus hijos. Normalmente…

PROTECCION DEL MENOR MEDIANTE LA SOLUCION PACIFICA DEL CONFLICTO DE FAMILIA

La Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, positiviza nuevos  criterios y compromisos que pueden ser un avance para la solución de los conflictos de familia que afectan a los menores. En el artículo 1 define la violencia sobre el menor, considerando entre otros como violencia sobre el menor: un trato negligente al menor que le prive de sus derechos y bienestar,  o una situación que le amenace, o interfiera  en el ordenado desarrollo de su persona en la sociedad, la difusión pública de sus datos privados, con independencia de la…

PROTECCION DE LA INFANCIA FRENTE A LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO

El Título II de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, está dedicado a regular el deber de comunicación de las situaciones de violencia. Se establece un deber genérico, y de forma más exigente para aquellos colectivos que, por razón de su cargo, profesión, oficio o actividad, tienen encomendada la asistencia, el cuidado, la enseñanza o la protección de personas menores de edad, y se dotarán canales para que el propio menor lo pueda comunicar. El título III regula la sensibilización, prevención y detección precoz, su…

LEY ORGANICA 8/2021(I): PROTECCION MENORES FRENTE VIOLENCIA

I.-  TITULO PRELIMINAR LO 8/21 La protección de las personas menores de edad es un mandato del artículo 39 de la Constitución Española, y de diversos instrumentos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño de la Asamblea de las Naciones Unidas de 1989, ratificada por España en 1990. Son especialmente relevantes las Observaciones del Comité sobre los Derechos del del Niño a ser escuchado, a no ser objeto de ninguna forma de violencia, y a que el interés superior del niño sea considerado primordialmente. Es objetivo de la política común europea la protección de los derechos del Niño,…

PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES DE COMPETENCIA CIVIL

D. F se presentó escrito de interposición de demanda de establecimiento de guarda y custodia y de alimentos a favor de la hija menor común, frente a D.ª A, ante el  Juzgado de Primera Instancia n.º 6 de Palencia, ya que en este órgano se dictó sentencia con fecha 27 de diciembre de 2018  por la que se condenaba al demandante como autor de un delito de lesiones en el ámbito doméstico.     El Juzgado de Primera Instancia n.º 6 de Palencia registró el asunto  y dictó auto con fecha de 28 de noviembre de 2019 acordándose la inhibición del conocimiento del…