PROBLEMÁTICA CONSTITUCIONAL DE LA MATERNIDAD SUBROGADA

Salvo en el método de Recepción de Ovocitos de la Pareja para las parejas homosexuales de mujeres – ROPA-, la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida no permite la maternidad subrogada en España, que además,  cuando se realiza mediando prestación económica, puede constituir un delito de alteración de paternidad tipificado en el artículo 221 del Código Penal, y extenderse la reprochabilidad por el artículo 222 del mismo cuerpo legal, al que realice esta actividad sanitaria o socio-sanitaria. La STS de Pleno de 31 de marzo de 2022 recuerda que conductas vinculadas con este tipo…

CASO DE GUARDA COMPARTIDA ACORDADA EN APELACIÓN

Se dictó sentencia de relaciones paternofiliales el 16 de octubre de 2018, que definió la guarda y custodia como una potestad derivada de la patria potestad, vinculada a la convivencia física habitual con el menor, que surge cuando los padres viven separados. Implica el derecho y el deber de que el hijo menor conviva con el progenitor y los consiguientes derechos y deberes que emanan de esa convivencia en la relación filial. En líneas generales implica convivencia habitual, velar por el menor y ejercer los demás derechos y deberes derivados de la patria potestad, pero desde el aspecto personal e…

DESPIDO DE EMPLEADA DE HOGAR: VIDEOVIGILANCIA

La Ley 5/2014, de seguridad privada, determina en su art. 7 que la mera instalación de elementos de seguridad para la propia autoprotección del particular se encuentra fuera del ámbito de la propia ley; es decir, que no se le aplica el artículo 7 de la misma: No están sujetas a esta ley las actuaciones de autoprotección, entendidas como el conjunto de cautelas o diligencias que se puedan adoptar o que ejecuten por sí y para sí mismos de forma directa los interesados, estrictamente dirigidas a la protección de su entorno personal o patrimonial, y cuya práctica o aplicación no…

EL MUNDO Y MI MUNDO

Pienso que hoy vivimos en una sociedad que promueve valores confusos. Gastamos fuerzas y recursos en lo que es secundario o superfluo. Se nos repite que no hay absolutos, todo es relativo y depende del momento o los fines a conseguir. Que no es necesario para la convivencia una cohesión de principios éticos, que no hay una jerarquía global de valores. Sin embargo, es una apreciación mía que la estabilidad de la relación matrimonial o de pareja depende en gran medida de que los valores morales de sus miembros estén debidamente engranados y se esfuercen en mantenerse unidos bajo un…

GANANCIALIDAD O PRIVACIDAD DE LO ADQUIRIDO ANTES Y DESPUÉS DEL MATRIMONIO. ESPECIALIDAD DE LA VIVIENDA FAMILIAR

Comprar un bien con dinero de uno de los cónyuges durante el matrimonio, y dar al bien naturaleza ganancial o realizar un ingreso de dinero privativo en una cuenta común, no excluye el reembolso del cónyuge que puso o depositó el dinero privativo en el caso de que se disuelva la sociedad de gananciales – STS, Civil sección 1 del 16 de septiembre de 2022 ( ROJ: STS 3266/2022 – ECLI:ES:TS:2022:3266 )-. Porque la voluntad de donar no puede presumirse, ni es concluyente el mero hecho de ingresar dinero en una cuenta conjunta, de modo que por ello debe reconocerse…

GESTION DEL ESTRES JUDICIAL

En nuestro ambiente o estilo de vida, muchas cosas nos pueden producir estrés o ansiedad. Estrés y ansiedad no es lo mismo. En el estrés, la emoción predominante es la preocupación en torno al estímulo que ha contribuido al desbordamiento de la persona, por ejemplo, preocupación por los exámenes, y esto desencadena conducta de irritabilidad, sentimientos de tristeza, nerviosismo y sensaciones de frustración. En la ansiedad, la emoción predominante es el miedo a que algo malo pueda suceder, lo cual conduce a la persona a estar constantemente anticipando posibles situaciones catastróficas o negativas que se puedan desarrollar. El origen del…

CUESTION PREJUDICIAL RECOGIDA DATOS GENÉTICOS Y BIOMÉTRICOS

TJUE, Europea sección 1 del 26 de enero de 2023 ( ROJ: PTJUE 17/2023 – ECLI:EU:C:2023:49 ) El tribunal remitente desea saber, en esencia, si el artículo 10, letra a), de la Directiva 2016/680, a la luz de los artículos 3, 8 y 52 de la Carta, debe interpretarse en el sentido de que el Derecho del Estado miembro autoriza, con arreglo al artículo 10, letra a), de la Directiva 2016/680, a que las autoridades policiales recojan datos biométricos y genéticos para sus actividades de investigación con fines de lucha contra la delincuencia y de mantenimiento del orden público cuando, por una parte,…

CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 92.7 DEL CÓDIGO CIVIL

ATS, Civil sección 1 del 11 de enero de 2023 ( ROJ: ATS 581/2023 – ECLI:ES:TS:2023:581A ), por el que la Sala Primera del Tribunal Supremo plantea cuestión de inconstitucionalidad respecto del 92.7 CC. Se plantea al tener que resolver un recurso de casación interpuesto por la madre del menor. En Primera y en Segunda Instancia se había acordado la custodia compartida; pocos días después de la Sentencia dictada en Segunda Instancia, la madre del menor presenta denuncia contra el padre denunciando agresión física de este último. Por estos hechos se incoaron Diligencias Previas respecto de las que, finalmente, la Audiencia Provincial,…