PONDERACION DE LA AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA ENTRADA PARA RECUPERAR LA POSESIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL

I.- RECUPERACION DE OFICIO DE SUS BIENES POR LA ADMINISTRACION Hacer en primer lugar una breve referencia al desahucio administrativo y a la denominada recuperación de oficio de sus bienes como prerrogativas de la administración. La recuperación de oficio se ejercerá contra aquellos poseedores que no tiene ni han tenido ningún derecho legítimo sobre el bien público, es decir, en supuesto de existencia de una usurpación posesoria del patrimonio público. Por el contrario, el desahucio administrativo sí presupone inicialmente la tenencia de un título habilitante de esa posesión privada del bien demanial, pero que se cuestiona ahora por ilegítima, o…

OPOSICION AL DESHAUCIO Y ENERVACION CON CARÁCTER SUBSIDIARIO

En algunos casos las familias se enfrentan a una reclamación de renta o cantidad asimilada que entienden no deben, pero se encuentran con una demanda de desahucio por falta de pago, y tienen que decidir entre oponerse o enervar. Conviene recordar en esta problemática la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, Sentencia 811/2021 de 29 Nov. 2021, Rec. 6086/2020, que estableció que no cabe limitar el derecho de defensa de la arrendataria, que puede oponerse al desahucio alegando que nada debe y, con carácter subsidiario, consignar la cantidad reclamada para enervar la acción. CASO: Se interpuso demanda…

¿CUANDO CABE VOLVER A CASARSE TRAS LA SENTENCIA ECLESIASTICA DE NULIDAD?

Conforme determinan los arts. 85 y 73 a 80 CC, el matrimonio se disuelve legalmente por la muerte o por la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por sentencia firme de divorcio, o de nulidad, respectivamente. En la respuesta a esta pregunta hay que considerar además que para el pleno reconocimiento del matrimonio será necesaria la inscripción al Registro Civil, también si se ha celebrado en forma religiosa (artículo 61 y 63 del Código Civil). De hecho, para el reconocimiento del matrimonio, si bien basta la inscripción en el libro especial del registro Civil Central, no perjudicará…

TRASLADO ILICITO Y REMISIÓN AL ORGANO JUDICIAL EN MEJOR POSICIÓN

CASO: Sentencia del Tribunal de Justicia de 13 de julio de 2023 en el asunto C-87/22 https://eur-lex.europa.eu/legal-content/es/TXT/?uri=CELEX:62022CJ0087 Petición de decisión prejudicial planteada por el Landesgericht Korneuburg. Procedimiento prejudicial — Competencia en materia de responsabilidad parental — Reglamento (CE) n.º 2201/2003 — Artículos 10 y 15 — Remisión a un órgano jurisdiccional de otro Estado miembro mejor situado para conocer del asunto — Requisitos — Órgano jurisdiccional del Estado miembro al que el menor fue trasladado ilícitamente — Convenio de La Haya de 1980 — Interés superior del menor. A raíz de su separación, una pareja eslovaca que se había establecido…

ARRENDAMIENTO DE TEMPORADA DE LA SEGUNDA VIVIENDA FAMILIAR

En esta época estival no son pocas economías familiares que se ayudan de las rentas que obtienen de la segunda vivienda familiar que alquilan a lo mejor a otras familias que desean alquilarla para ahorrarse los mayores costes de un hotel, o simplemente para mantener una convivencia más estrecha en esos momentos de relajo estival. Sobre la distinción de los distintos contratos de temporada, y sobre un modelo de alquiler vacacional ocasional trata esta entrada, que situaremos en Andalucía, por ser de las Comunidades más representativas en este tipo de contratos.

TRASLADO EN EXEQUATUR DE RESOLUCIONES DE MUTUO ACUERDO

El punto de partida para resolver esta cuestión a tenor de la normativa legal vigente sería el artículo 54 de la citada Ley 29/2015 de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil, que regula el procedimiento judicial de exequátur cuya redacción es el siguiente “Artículo 54 de la Ley 29/2015. Proceso. El proceso de exequátur, en el que las partes deberán estar representadas por procurador y asistidas de letrado, se iniciará mediante demanda a instancia de cualquier persona que acredite un interés legítimo. La demanda de exequátur y la solicitud de ejecución podrán acumularse en el mismo…

REVISION DE PATRIA POTESTAD PRORROGADA EN INGRESO DEL DISCAPACITADO

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, establece en su disposición transitoria quinta que: “Las personas con capacidad modificada judicialmente, los declarados pródigos, los progenitores que ostenten la patria potestad prorrogada o rehabilitada, los tutores, los curadores, los defensores judiciales y los apoderados preventivos podrán solicitar en cualquier momento de la autoridad judicial la revisión de las medidas que se hubiesen establecido con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley, para adaptarlas…

LEGALIZACION Y APOSTILLA

​La legalización es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público extranjero, comprobando la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la autoridad firmante del documento ha actuado.​ La legalización no certifica el contenido ni el destino del documento. A no ser que exista algún instrumento jurídico que exima de esa obligación, todo documento público extranjero debe ser legalizado para tener validez en España y todo documento público español requiere ser legalizado para ser válido en el extranjero. Dado el creciente intercambio entre los distintos países del mundo, muchos…

REGLAMENTO (CE) 2201/2003: CONCEPTO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL DEMANDANTE

Competencia para conocer de una demanda de divorcio — Artículo 3, apartado 1, letra a) Reglamento (CE) n.º 2201/2003  — Concepto de “residencia habitual” del demandante. El artículo 3 de dicho Reglamento, titulado «Competencia general», dispone lo siguiente: «1.   En los asuntos relativos al divorcio, la separación judicial y la nulidad matrimonial, la competencia recaerá en los órganos jurisdiccionales del Estado miembro: a) en cuyo territorio se encuentre: – la residencia habitual de los cónyuges, o – el último lugar de residencia habitual de los cónyuges, siempre que uno de ellos aún resida allí, o – la residencia habitual del demandado, o – en caso de…

CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN AL TRATAMIENTO DE UN MENOR

Es fundamental en la sociedad que se transmita que los hijos tienen derecho a tener unos padres maduros, que resuelvan sus conflictos como adultos responsables y que en cualquier caso prioricen los intereses de los menores, y en esta pedagogía la labor del jurista, y del tribunal en sede ya judicial, es muy importante. Los conflictos que se producen en el ámbito de la sanidad por los desacuerdos entre padres en situación de ruptura sobre los tratamientos médicos de sus hijos son cada vez más numerosos, y no sólo por la vacunación. Muy a menudo también por tratamientos psiquiátricos y…