SOBRE LA COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL DE JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

La jurisprudencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo determina que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer – JVM – son del orden del orden penal y civil –SSTS, Sala Tercera, 297/2020, de 2 de marzo y 374/2022, de 24 de marzo-, y esta naturaleza mixta determina su competencia objetiva y funcional, de forma que cuando han ejercicio su competencia civil dictando sentencia de divorcio por la concurrencia simultánea de los requisitos del artículo 87 ter.3 de la LOPJ, es también el mismo JVM que dictó dicha sentencia, el que en virtud de la competencia funcional establecida legalmente por…

QUE ES SEGURO

En esta vida pocas cosas son seguras, permanentes. Ni siquiera estar vivos. Así pues, no es permanente nuestro matrimonio, ni nuestra condición humana de padres o hijos. Ni nuestra razón o nuestra salud es segura. Mucho menos nuestros ingresos y patrimonio. Lo más eterno que podemos experimentar en nuestra vida vendría de un verdadero encuentro con Cristo. Llegar a sentir que Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida, y que nadie llega a Dios sino por Él (Juan 14,6-14). Lo más trascendente por tanto es seguir o no el Camino de Cristo, con ÉL en la oración, o…

LOS APOYOS JUDICIALES IMPLICAN DISCAPACIDAD QUE AFECTE A LA TOMA DE DECISIONES

La discapacidad, la dependencia y la necesidad de apoyos para el ejercicio la capacidad jurídica de la persona son conceptos diferentes, y se regulan por distintas normativas estatales y de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las entidades locales en cuanto a la dependencia, y tienen distintos evaluadores. La incapacidad actualmente se refiere al ámbito laboral, y en cuanto a su distinción con lasnecesidad de apoyos judiciales civiles podemos acudir a la STS 964/2022, de 21 de diciembre de 2022 – Roj: STS 4791/2022 – ECLI:ES:TS:2022:4791-. CASO: La Sentencia de Primera Instancia, de fecha 22 de…

VALORACION FORENSE DEL RIESGO Y COMARCALIZACIÓN DE LOS JVM

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Rafael Mozo, la ministra de Justicia, Pilar Llop, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acordaron en una reunión en el Ministerio de Justicia, en diciembre de 2022,  potenciar la especialización y la comarcalización de órganos judiciales, en referencia directa a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (JVM), para garantizar los recursos especializados a todas las víctimas de violencia de género de toda España. El acuerdo, en desarrollo de la medida 123 del Pacto de Estado contra la violencia de género. Desde la Fiscalía General del Estado se ha mandado…

NAVIDAD DE 2009

A este mundo venimos para vivir y morir, son etapas, son pasajes, ligados unos y otros, todos ellos con un fin. La niñez, la adolescencia, la plenitud, la edad madura, son montañas que ascendemos para luego descender y llegar pausadamente a la edad de oro, «la vejez»… Esta palabra impresiona, no debía ser así, pues también tiene su encanto su meollo y su valor, es cuestión de encaminarla con paz y aceptación, ya que ella nos dirige al no va más ¡a Dios¡. Adiós diremos al cuerpo al achaque y al dolor, más nuestra alma se irá allá donde nuestras…

MATERNIDAD SUBROGADA Y VIOLACION VIDA PRIVADA

Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 6 de diciembre de 2022, K.K. and Others v. Denmark– 25212/21 [Sección II] [texto en inglés]. Artículo 8.1 CEDH sobre Maternidad Subrogada.   El caso K. K. y otros v. Dinamarca se refiere a la negativa a permitir que la solicitante K. K. adoptase a dos gemelos como “madrastra” en Dinamarca. Los gemelos nacieron de una madre sustituta en Ucrania a quien se le pagó por su servicio bajo un contrato firmado por K.K y su pareja, el padre biológico de los niños. Bajo la ley danesa, no se permite la adopción en los casos…

SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL Y SUPRESION DEL TIPO DE SEDICION

I.- ¿REALMENTE EL PODER JUDICIAL EXISTE EN ESPAÑA? La situación de la Justicia en España es, cuanto menos, mala. La crisis institucional provocada por la actuación del Tribunal Constitucional o la no renovación del Consejo General del Poder Judicial son en realidad exponente del nivel de politización de los órganos gubernativos y superiores del sistema judicial español, y de la crispación política entre los Partidos Políticos y los grupos de poder que los sustentan. En España los tribunales, además de estar infradotados, lo que determina su ineficacia en muchos casos y unas dilaciones inadmisibles hasta la resolución firme del litigio,…

APOYO A HIJOS MAYORES DE 16 Y MENORES DE EDAD EN PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA

La Ley 8/2021 ha suprimido la patria potestad prorrogada y rehabilitada. “Cuando al tiempo de la nulidad, separación o divorcio existieran hijos comunes mayores de dieciséis años que se hallasen en situación de necesitar medidas de apoyo por razón de su discapacidad, la sentencia correspondiente, previa audiencia del menor, resolverá también sobre el establecimiento y modo de ejercicio de éstas, las cuáles, en su caso, entrarán en vigor cuando el hijo alcance los dieciocho años de edad. En estos casos la legitimación para instarlas, las especialidades de prueba y el contenido de la sentencia se regirán por lo dispuesto en la Ley…

SOBRE EL IRPF DEL EJERCICIO 2022 QUE ACABA

¿Quiénes tienen que declarar? Las pensiones se consideran rendimientos del trabajo, por lo que deben tributar por este impuesto. En la próxima campaña están obligados a declarar quienes este año obtengan rentas superiores a 22.000 euros, cuando exista un solo pagador, que sería el caso de todos aquellos pensionistas cuya única fuente de ingresos o rentas sea una prestación por importe superior a esa cifra. Los trabajadores que hayan estado en ERTE y ganen menos de 22.000 euros tendrán que presentarla No están obligados a presentar la autoliquidación del impuesto aquellos contribuyentes que perciban rentas del trabajo de más de…

ANGUSTIA, TIEMPO Y ESCUCHA DEL JUEZ

La angustia del juez de familia es muy común. En gran medida deriva de la falta de tiempo por la carga de asuntos que tiene que estudiar y resolver, que en muchas ocasiones le sobrepasan. El exceso de asuntos le impiden la necesaria reflexión que cada caso sabe que requiere para la resolución de ese asunto de forma que sea realmente solución del conflicto. El juez de familia debe compaginar ese trabajo principal con el de su relación con la oficina judicial, que es su equipo, su unidad de apoyo, normalmente defectuosamente dotada por la autoridad administrativa que tiene la…