PROPUESTA DE MEJORA DE LA REGULACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN CENTROS DE PROTECCIÓN ESPECÍFICOS

Teniendo en cuenta la redacción actual del procedimiento del artículo 778 bis de la LEC, en relación con los medios y horas de audiencia de un Juzgado de Primera Instancia, los Juzgados de Primera Instancia sin competencias en materia de capacidad de las personas, tutelas e internamientos no voluntarios, no son los adecuados para valorar la subsidiariedad, proporcionalidad y especialización, del ingreso de menores con problemas de conducta en centros de protección, en los que, además de su finalidad educativa, tienen autorizado la aplicación de medidas de restricción de derechos fundamentales y de un régimen disciplinario.

ENCUENTROS COLABORATIVOS ENTRE LETRADOS EN ASUNTOS DE FAMILIA

noviembre 2019 Un viaje se mide mejor en amistades encontradas que en millas. El litigio de familia tiene un importante impacto entre las partes, especialmente cuando en medio del mismo están atrapados hijos, y se dilucidan cuestiones esenciales que afectan al futuro de las partes que necesariamente deben seguir relacionándose. En los procedimientos de familia se entrelazan emociones, intereses, pérdidas, miedos e incertidumbres, difícilmente solucionables a través de una sentencia judicial, aunque esta, en principio, parezca que nos es favorable. De ahí, que el procedimiento para resolver estos litigios es especial, y su objeto en muchos casos es sólo una…

Diligencias preliminares preparatorias de la demanda de familia

Desconozco si mi exmujer, a la que abono una pensión compensatoria, vive maritalmente con otra persona.  ¿Puedo solicitar al juzgado de Primera Instancia por diligencias preliminares para interrogarla sobre si la otra persona que ahora vive en mi casa en calidad de que la ocupa, a los efectos de interponer un posterior procedimiento de modificación de medidas? 

¿ QUE ES UN COORDINADOR DE PARENTALIDAD?

Es un recurso más de apoyo a la parentalidad positiva, en situaciones judicializadas muy conflictivas. Este recurso ha sido objeto de directrices específicas de las asociaciones profesionales internacionales, tales como Association of Family and Conciliation Court (AFCC, 2006) y la American Psychological Association (APA, 2012), en las que se establecen orientaciones para la práctica de este profesional. En España, su implantación es muy reciente, siendo iniciada en Cataluña y seguida por otras comunidades autónomas. La Magistrada del Juzgado nº 8 de Sabadell, en cuyo Partido Judicial se inició en el año 2012  sobre derivaciones a un Servicio de intervención en…

El cambio en el que estamos

La falta de conocimiento de las múltiples herramientas informáticas y de comunicación existentes en la actualidad, que pueden ser aplicadas para la resolución de los conflictos de pareja, puede llevar a una falta de competitividad, desde el punto de vista del cliente, al jurista que trabaja en el ámbito del derecho de familia, y al sistema judicial, si no asume los cambios técnicos y comunicativos que se están produciendo.