ALLANAMIENTO DE MORADA VERSUS USURPACION

CASO: Soy policía nacional de un municipio de Ibiza, y a las 21:30 nos llaman al radiopatrulla “Z” diciendo que han usurpado un inmueble. Nos dirigimos 3 efectivos a la zona y nos encontramos los que se identifican como propietarios del piso, con otros vecinos que lo corroboran, diciéndonos que viene de Madrid a pasar el fin de semana, y se encuentran que en su casa había gente en el interior, que no les dejan pasar, y que esa era su vivienda, segunda residencia, y no estaba declarado como edificio turístico para alquilar, ni estaba alquilado, y que era su…

MOVIMIENTO OKUPA EN ESPAÑA Y PATRIMONIO FAMILIAR

Julio 2020 El punto 2 del artículo 18 de la Constitución Española es claro: “El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito”.  Pero no todo el mundo acepta que se castigue la inviolabilidad del domicilio de manera preventivamente efectiva, alegando el carácter social de la propiedad, reconocido en el artículo 33.2 de la Constitución Española.  En el debate, los más permisivos a la ocupación de viviendas suelen opinar que es inmoral que exista una vivienda vacía, aunque sea temporalmente, cuando otro no tiene…

¿LOS PLAZOS PARA INTERPONER LA DEMANDA HAN QUEDADO SUSPENDIDOS?

Con motivo del estado de alarma también quedaron suspendidos los plazos sustantivos (subrayo, los sustantivos), si bien con deficiente técnica legislativa como estamos acostumbrados, mezclando interrupción y/o suspensión.  El Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, ha derogado las DDAA 2ª (suspensión plazos procesales)  3.ª (suspensión plazos administrativos) y 4ª (suspensión plazos sustantivos) del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo produciéndose el alzamiento de los plazos procesales y sustantivos el 4 de junio y los plazos administrativos el 1 de junio.  Y aplicando el RD Ley 16/2020, el reinicio del cómputo de los plazos procesales suspendidos se producirá al…

PROPUESTA DE MEJORA DE LA REGULACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN CENTROS DE PROTECCIÓN ESPECÍFICOS

Teniendo en cuenta la redacción actual del procedimiento del artículo 778 bis de la LEC, en relación con los medios y horas de audiencia de un Juzgado de Primera Instancia, los Juzgados de Primera Instancia sin competencias en materia de capacidad de las personas, tutelas e internamientos no voluntarios, no son los adecuados para valorar la subsidiariedad, proporcionalidad y especialización, del ingreso de menores con problemas de conducta en centros de protección, en los que, además de su finalidad educativa, tienen autorizado la aplicación de medidas de restricción de derechos fundamentales y de un régimen disciplinario.

SUSTRACCION DE MENORES

Se estima por la Comisión Europea que en la Unión Europea se producen unos 140.000 matrimonios que se divorcian con elemento internacional, al año, y se producen alrededor de 1.800 casos de sustracción de menores en la UE. En el conjunto de la UE hay unos 16 millones de matrimonios compuestos por nacionales de diferentes estados miembro. Es por tanto frecuente entre estas rupturas que uno de los progenitores quiere regresar a su país con los hijos y el otro quiere mantener la residencia de éstos. Cuando se lleva a cabo dicho traslado unilateralmente, dicho traslado es ilícito, y podría…

ANTEPROYECTO DE IMPULSO DE LA MEDIACION

El 11 de enero de 2019 el Consejo de Ministros de España aprobó un anteproyecto de una Ley de impulso sobre la mediación, en cuya exposición de motivos se reconoce que la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, no ha conseguido desarrollar la potencialidad augurada desde su gestación. Sobre el mismo trataremos en esta aportación, y en otras dos entradas en este blog.

Diligencias preliminares preparatorias de la demanda de familia

Desconozco si mi exmujer, a la que abono una pensión compensatoria, vive maritalmente con otra persona.  ¿Puedo solicitar al juzgado de Primera Instancia por diligencias preliminares para interrogarla sobre si la otra persona que ahora vive en mi casa en calidad de que la ocupa, a los efectos de interponer un posterior procedimiento de modificación de medidas? 

Documentos sin traducir: inadmisión

En la vista se aprecia que varios documentos de la contestación de la demanda se adjuntaron sin traducir del inglés al español o lengua oficial de la Comunidad Autónoma, y se acuerda su inadmisión. ¿Procede nos aquietemos? Procesalmente una resolución de este tipo es recurrible verbalmente en reposición por infracción de los artículos 144 y 231 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Solicitud en vista de prueba de informe de Equipo Psicosocial

Han pasado tres años desde que me divorcié, y mis hijos ya tienen 11 y 8 años de edad. Yo tengo un nuevo trabajo de consultor, que me exige mucha dedicación, pero me permiten flexibilidad horaria, e incluso trabajar desde casa. He alquilado una casa en un pueblo a 35-40 kilómetros de mi trabajo en la ciudad, pues quiero acceder a la propiedad de una vivienda, y en la ciudad son muy caras.  Mi abogado ha puesto una demanda para que el régimen de guarda en la madre, con una tarde y una pernocta entre semana, se modifique a un régimen…