CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS ANTE NOTARIO

EXPEDIENTE Desde el pasado 30 de abril de 2.021, los notarios además de casar a las parejas que lo deseen, ya pueden tramitar el expediente matrimonial, documento administrativo, previo y obligatorio para poder contraer matrimonio civil. Regulado en el capítulo II del Título VII de la Ley del Notariado. Competencia: Notario hábil para actuar en el lugar de la celebración del matrimonio. Puede casar el mismo notario que tramitó el expediente matrimonial u otro notario. Documentación:  Los requisitos para la celebración del matrimonio civil ante notario son los generales establecidos en el Código Civil: Ser mayor de dieciséis años y…

MATRIMONIO NOTARIAL

La celebración del matrimonio desde un punto de vista jurídico se divide en tres fases: 1.- EXPEDIENTE MATRIMONIAL: paso previo por el que se acredita que quienes quieren contraer matrimonio, disponen de los requisitos legales para ello. 2.- CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL: la celebración del matrimonio propiamente dicho. Desde este momento produce efectos el matrimonio. 3.- INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL: necesaria para acreditar la existencia del matrimonio ante terceros. La inscripción del matrimonio no es constitutiva si no declarativa, pues el matrimonio produce efectos desde su celebración. El artículo 51.2 del Código Civil dispone que serán competentes para celebrar el matrimonio: El juez…

ADECUACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO A LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK

La Ley 8/2021, de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, reforma: 1. Código Civil; 2. Ley Enjuiciamiento Civil; 3. Ley de la Jurisdicción Voluntaria, 4. Ley del Notariado, 5 Ley Hipotecaria, 6. Ley de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de la Normativa Tributaria con esta finalidad, 7. Ley del Registro Civil, y, 8. Código de Comercio, 9. Código Penal. Del Código Civil, más allá de la finalidad de la Ley, modifica: El segundo párrafo del artículo 9.6, el apartado 8 del artículo 10, el segundo párrafo del artículo 15.1, el…