Aprender significa cambiar de manera relativamente permanente.

Es muy importante que analicemos los procesos del aprendizaje de una habilidad o de un área del conocimiento determinada para ser efectivos en ese cambio.

Una destreza o un conocimiento no puede decirse que ha sido aprendido sino está almacenada en la memoria, es decir, sino puede repetirse después de algún tiempo.

Normalmente los nuevos conocimientos se adquieren, es decir, se introducen en nuestra memoria, enlazando con lo que ya sabemos.

Y es importante la motivación para que introduzcamos la información, no sólo porque a mayor motivación, mayor atención, sino porque en el proceso pondremos sentimiento, y ese es uno de los pegamentos para la fijación de la nueva información en nuestro cerebro.

Esa introducción de forma más o menos estable de la información requiere perseverancia en nuestro método de estudio, de forma que se convierta en un hábito, a realizar en condiciones estables, favoreciendo que podamos llevar a cabo de manera efectiva una atención selectiva y un repaso de la materia sobre la que nos queremos especializar.

Son fundamentales las evocaciones o repasos de la materia que perentoriamente hemos introducido en nuestra memoria, y que estos estén debidamente programados, pues existe un olvido en toda información que hoy sabemos pero no aplicaremos a corto plazo.

Por eso estar especializado en derecho de familia  supone notables ventajas para la calidad del servicio que podemos prestar en la solución de esos casos.

El estudio y las experiencias derivadas del ejercicio profesional de casos análogos, es una de las mejores formas de mantener en nuestra memoria los conocimientos, y de potenciar las destrezas laborales sobre los mismos.

Una técnica de fijar conocimientos es hablar o contar el tema y sus posibles soluciones a otro interlocutor, y por tanto es positivo tener compañeros de estudio, de prácticas o de trabajo.

Si el proceso formativo va a durar un tiempo, es útil llevar un diario de estudio y prácticas, como instrumento para revisar nuestra motivación y objetivo, potenciar nuestra disciplina, ver nuestras carencias y supervisar las evocaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *