MEDIDAS FISICAS DE DEFENSA CONTRA LA INJERENCIA ACUSTICA EN VIDA FAMILIAR Y PERSONAL

La contaminación acústica puede tener efectos negativos para la salud física y mental de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicó una década a la investigación de este tema y en 2011 publicó un informe titulado La carga de las enfermedades causadas por el ruido como factor ambiental.

Si la contaminación acústica invade nuestro hogar el estrés que nos puede causar puede complicar nuestra relación familiar y desde luego afecta a nuestra concentración en el trabajo, sobre todo para los que teletrabajan en horas de ruidos o por las alteraciones del sueño a que este nos puede abocar.

Propongo en esta aportación unas medidas de autodefensa para los que se las puedan costear, sufran este tipo de contaminación y en su vivienda puedan hacer estas mejoras, y no quieran trasladar su residencia a otro lugar menos contaminado acústicamente.

 VENTANAS

 El estado de las ventanas es fundamental. El vidrio supone el 80% de la superficie de una ventana, por ello debe ser un vidrio que reduzca el sonido del exterior y el calor, sobre todo en un entorno urbano.

Todo perfil, debe llevar el vidrio acorde a sus niveles de aislamiento, en nuestro caso, vidrios bajo emisivos con gas argón, así como cajones de persiana con refuerzo térmico y acústico en 3 de sus caras interiores.

El coeficiente de aislamiento lo da las dimensiones del perfil, a mayor espesor, mayor aislamiento. Por tanto la carpinteria que mejor aislamiento da es la que más sección tiene. Por ejemplo, una carpinteria de 82mm con doble junta es más aislante que una de 70 con triple junta.

Schüco es de las más avanzadas con un triple vidrio con doble bajo emisivo. Si además lleva gas argon en las cámaras, mucho mejor y si le colocamos intercalario caliente tipo Thermix, mucho mejor aún.

No solo es importante el tipo de perfil, que por supuesto lo es, sino también el tipo de herraje, el tipo de persiana, la instalación y los vidrios.

DE SCHÜCO  UNA PERFILERIA CASI TOP (AÚN HAY UNA SUPERIOR) SERIA LA CORONA SI82, QUE CUENTA CON UN MARCO DE 82MM Y UNA HOJA DE 82MM, AUNQUE SE LE PUEDE COLOCAR UNA HOJA DE 94MM, Y  HAY QUE IRSE A UN TRIPLE ACRISTALAMIENTO, CON DOBLE BAJO EMISIVO Y/O CONTROL SOLAR, GAS ARGON EN LAS CÁMARAS Y/O INTERCALARIO THERMIX, ADEMÁS DE JUGAR CON LOS LAMINARES CON TRATAMIENTO ACUSTICO, DESDE EL 4/16/4/16/4, HASTA VIDRIOS TIPO 44.2/16/4/16/44.2, O INCLUSO ESPESORES MAYORES.

AHORA BIEN, UN TEMA IMPORTANTÍSIMO, ES LA ENVOLVENTE DEL EDIFICO, YA QUE DE NADA SERVIRÍA PONER UNA VENTANA CON UNAS PRESTACIONES MUY ALTAS, SI LUEGO VAMOS A TENER FUGAS (ENTRADAS DE FRIO Y RUIDO) POR OTROS SITIOS, VÉASE FACHADA, SUELO O TECHO.

La carpintería Kommerling Eurofutur es una serie de 70mm de lo que se coloca en españa de manera estandar.

Finstral TOP 72, es una perfilería evolucionada de triple junta de estanqueidad, que presenta valores de aislamiento superiores por tanto a los de las antiguas perfilerías de sólo doble junta. Es una marca de confianza, que evidentemente hay que combinar  para que sean  acordes a los niveles de aislamiento que buscamos con vidrios con gas argón, también tratamiento bajo emisivo.

Finstral puede ser una marca cara respecto de otras como  Schüco, Rehau, Gealan, por ejemplo.

La perfilería de Kommerling de 70, es una perfilería de origen alemán, de las antiguas de sólo doble junta, y por lo tanto, tendrá valores de aislamiento inferiores a la serie de Finstral. Es una marca de confianza, pero la serie también de origen alemán Schuco thermo 6 pertenece a las series evolucionadas de triple junta de estanqueidad y tiene secciones superiores. La carpinteria Schüco Thermo 6, es una carpinteria de 82mm, dimensiones superiores, con lo cual le otorga mayor poder de aislamiento. Incluso, esta serie tiene una variante con una hoja de 94mm.

ACRISTALAMIENTO

Lo mejor es el triple acristalamiento con doble bajo emisivo, gas argón en las cámaras y la guinda seria el intercalario tipo thermix.

Con los perfiles intercalarios, en la ventana se forma un puente térmico lineal de una longitud considerable: a través de perfiles metálicos, el calor de la calefacción sale al exterior de forma más o menos libre, y eso a lo largo de toda la zona de transición del vidrio con el marco. Esto no sólo se refleja en el balance energético del edificio, sino también conduce en el canto del acristalamiento a un enfriamiento de la superficie por la parte interior de la habitación: el canto se enfría. Si la temperatura de la superficie desciende por debajo de la temperatura de condensación del aire del entorno, allí aparece agua de condensación una falta de higiene y de confort.

Con la aparición en el mercado hace ya algunos años de carpinterías de altas prestaciones con transmitancias  muy bajas, con Uf inferior a 1 W/m2K, han evolucionado también los intercalarios de los vidrios, apareciendo los WARM EDGE o INTERCALARIOS DE BORDE CALIENTE.

Estos perfiles están fabricados con acero inoxidable recubierto por material de baja conductividad térmica que mejora el aislamiento térmico, garantizando una excelente estanqueidad y una transferencia térmica muy baja por el borde perimetral así como una alta impermeabilidad a la pérdida de gas y a la humedad.

Unas mayores temperaturas en el borde del acristalamiento implican al mismo tiempo menor irradiación de frío al interior proporcionando mayor confort interior con menor gasto en calefacción.

Una de las principales funciones del acristalamiento es aislar térmicamente el interior de casa. En lenguaje técnico se habla del coeficiente de transmitancia térmica (símbolo U, pero en caso del vidrio se le añade la letra ‘g’, del inglés glass), es decir la cantidad del calor que se nos escapa a través de la luna. Si comparamos

El Ug de vidrios monolíticos da una media de 5,7-5,8 W/m2K. El Ug del doble acristalamiento puede rondar 2,7 W/m2K (casi la mitad), pero también hay fabricantes, cuyo paquete de dos vidrios puede alcanzar Ug igual a 0,8 W/m2K.

Conviene instalar ventanas PVC de mínimo dos lunas (si los vidrios son tres o cuatro, las prestaciones aún mejoran).

Es interesante disminuir la U del vidrio pues tendremos más aislada la casa, menos pérdida de calefacción en invierno y algo más fresca que el exterior en verano. Como son grandes lo mejor es los vidrios laminados, para evitar roturas accidentales.

El valor U de ventana de 0,80, sólose consegue con un triple vidrio, con doble cámara de argón y doble tratamiento bajo emisivo, y siempre que sea una ventana cuya proporción de vidrio, sea entre el 70-80% del total.

En el vidrio, Kommerling, se puede ofrecer  una combinación menos aislante para el ruido, ya que el vidrio silence es de grosor 3+3 en lugar del 4+4 de Schüco, y una luna de 6 mm en lugar de 4 mm.

Hay que tener en cuenta que nunca se tiene en cuenta la persiana al calcular el valor U del conjunto, a no ser que el cliente lo pida.

Los vidrios laminados (que incorporan entre las dos láminas un filtro llamado PVB) aíslan más sin modificar su apariencia.

 El vidrio laminado es un compuesto formado por dos o más capas de vidrio (tipo sandwich) unidas entre sí por un polímero, generalmente se utiliza Polivinil Butiral (PVB); esta película tiene un espesor de 0.38mm, su presentación es incolora y actúa como material de unión mediante un proceso que involucra presión y calor.

Gracias al PVB el vidrio laminado adquiere algunas cualidades que mejoran las propiedades del vidrio monolítico; una de ellas es que en caso de rotura, los trozos no se desprenderán, sino que se mantendrán unidos a pesar de que el vidrio se haya quebrado en varias piezas y a mayor cantidad de capas de vidrio, mayor rigidez obtendrá. Esto es sumamente útil, debido a que brinda más seguridad en ventanas o cortinas de vidrio a gran altura, tanto para quien está arriba, como para quien está abajo en la hipotética trayectoria de un vidrio roto acompañado de un desafortunado en caída libre.

Otro de los beneficios más apreciados del PVB es que tiene la capacidad de filtrar rayos UVB, así que utilizar vidrio laminado es perfecto para ventanas, fachadas o incluso techos en vidrio, ya que protege muebles, acabados y personas de los rayos del sol, sin perder luminosidad o calor natural.

Por último, vale la pena mencionar las cualidades estéticas que se pueden obtener mediante el laminado del vidrio. Este proceso permite incluir en la composición materiales con diferentes colores sólidos que eliminan la transparencia, colores traslucidos que permiten el paso de la luz y sumando calidad estética a los espacios y materiales opacos que dejan pasar la luz pero restringen la visibilidad. también se ha hecho popular el uso de texturas y otro tipo de materiales ofrecen una gran variedad de acabados para el vidrio.

Las composiciones dependen directamente de la función que desempeña el panel de vidrio; normalmente una composición de dos vidrios crudos es común para puertas y ventanas pequeñas tengan un marco perimetral que proteja el canto del vidrio, de lo contrario sería mejor optar por un vidrio templado o laminado y templado, según lo considere el proyectista. Para otros usos se deben tener en cuenta otros factores adicionales, por ejemplo: control solar, resistencia, color, translucidez, blindaje, entre otros. Todas estas variables inciden en la especificación final del vidrio que puede llegar a tener múltiples capas de diferentes espesores tanto de vidrio, como de PVB.

Una ventana está compuesta por diferentes elementos, destacando: el perfil, los herrajes y el vidrio. La elección de este último dependerá de nuestras necesidades y de la ubicación de nuestra vivienda (zona con mucho ruido, expuestos a un clima frío, etc). Si tanto la elección del vidrio como del perfil van en la misma dirección, obtendremos la ventana perfecta para nosotros. Ya que de nada sirve un vidrio muy bueno si el sistema escogido es deficiente, y viceversa.

Además del doble acristalamiento, con vidrios laminados (que incorporan entre las dos láminas un filtro llamado PVB), es importante que la ventana incluya rotura de puente térmico y argón.

¿Qué es en realidad la rotura de puente térmico?

Básicamente, la inclusión de piezas no conductoras (como las realizadas con materiales poliméricos) en la estructura de los perfiles elaborados con materiales metálicos.

A mayor espesor de la pieza de rotura de puente térmico mejores prestaciones alcanzaremos con una perfilería metálica. Sin embargo, los espesores tienen unas limitaciones y por lo general difícilmente se pueden alcanzar valores superiores a una opción basada en perfiles de PVC. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que la inserción de una R.P.T genera un sobrecoste importante debido a los mayores costes de elaboración que genera este elemento. Todo ello para obtener unas prestaciones similares, o incluso inferiores en algunos casos, que un paquete de perfiles de PVC con una anchura similar.

Aunque la cámara de aire de una unidad de vidrio aislante se puede llenar precisamente con eso – el aire – los mejores fabricantes utilizan a tal fin gases pesados o nobles, principalmente argón, criptón y xenón.

El Argón es un gas más denso que el aire normal, favorece el aislamiento, hace que las ondas sonoras reboten y no accedan al interior de la vivienda con tanta facilidad. Esto se cumple siempre que no nos limitemos a rellenar de gas argón las cámaras que separan un vidrio de otro, sino que escojamos minuciosamente la elección de los vidrios.

Las ventanas con relleno de criptón tienden a tener valores U más bajos (mejor calidad de aislamiento) y son más caras que las ventanas con relleno de argón. El argón generalmente representa un mejor valor en general, especialmente con ventanas de doble panel.

Existen diferentes vidrios que ofrecen determinadas características “extra” debido a los tratamientos que reciben (control solar, anti-suciedad, etc). Este tipo de vidrios se pueden utilizar al fabricar acristalamientos dobles o triples.

El tratamiento que reciben los vidrios con control solar permite reducir la cantidad de radiación o calor solar que pasa a través del vidrio, disminuyendo así el calor de nuestra vivienda.

El vidrio de baja emisividad tiene muchas ventajas: el revestimiento de baja emisividad refleja el calor de regreso a su fuente, por lo que ayuda a que su hogar se mantenga más fresco en el verano y más cálido en el invierno. El revestimiento no se raya porque se aplica al interior del vidrio. Ayuda a proteger contra la decoloración por rayos UV de cualquier mueble cercano.

El recubrimiento de baja emisividad o E es un esmalte microscópico único que ayuda a minimizar la cantidad de luz ultravioleta, infrarroja y visible que penetra en el vidrio, manteniéndote más fresco en verano y más cálido en invierno.

Las ventanas Low E & Argon Gas pueden controlar la ganancia de calor solar. Low-E no es lo mismo que vidrios polarizados. El vidrio tintado bloquea solo la luz que ve, pero no el calor ni las ondas ultravioleta.

Los videos con control solar están recomendado para zonas con temperaturas altas o donde la incidencia del sol en el interior de la vivienda es elevada y edificios donde la superficie de vidrio es grande.

En el mercado también podemos encontrar vidrios con otro tipo de tratamiento como los vidrios anti-suciedad (repelen el agua y ayudan a evitar las manchas) y/o los videos inteligentes, entre otros. Estos últimos forman parte de la revolución que la domótica está suponiendo para el sector, son vidrios que cambian y reaccionan a las diferentes exposiciones solares o cambios de temperatura (se vuelven más opacos o no).

Para decidir el vidrio hay que tener claro cómo funciona un bajo emisivo con control solar como el Guardiansun, es decir, como se comporta cuando le da el sol directamente.

Guardian Sun® es un vidrio inteligente de alta tecnología al que se le aplica una capa magnetrónica permanente que le aporta propiedades de aislamiento térmico con un valor U hasta 1,1 W/(m² · K) y control solar, permitiendo la entrada sólo del 43% de la radiación solar, a la vez que da paso de un 70% de la luz natural. Y todo ello manteniendo un bonito aspecto neutro.

Cuando menos debe ser una ventana con vidrios con cámara o doble acristalamiento. Estos vidrios están formados por varias hojas de vidrio (que pueden ser de diferentes espesores) separadas por una cámara de aire. Esta cámara está sellada térmicamente y puede ser de aire deshidratado o gas argón (tiene una conductividad térmica menor que la del aire).

CAJA DE PERSIANA

Pero también hay que aislar también la caja de la persiana, pues por ahí puede entrar ruido, además de frío si no está bien aislada del exterior.

PANELES ACUSTICOS

Los paneles acústicos son una serie de estructuras que se colocan de forma estratégica y cuya función es la de absorber el ruido, reducir las reverberaciones y el eco en las habitaciones.

Los paneles acústicos deben cumplir una serie de características que son determinantes para demostrar su eficiencia:

Coeficiente del Reducción del ruido : Algunos fabricantes suelen indicar en el producto cuál es el coeficiente de reducción del ruido, también conocido con las siglas NRC. Se trata de una medida que nos permite seleccionar entre los diferentes tipos de paneles y elegir cuál se adapta mejor a nuestras necesidades. Cuanto más alto sea el valor NRC mayor reducción de ruido.

Grosor de los paneles: cuanto mayor sea el grosor de los paneles mejor protegerán nuestras estancias de los ruidos externos.

Tipo de material: el material en el que estén fabricados los paneles es determinante para obtener una mayor absorción de las ondas sonoras. Los materiales más porosos suelen dar mejores resultados.

Paneles acuáticos con retardante a la flama: un factor interesante al elegir nuestros paneles puede ser la capacidad de resistencia ante la exposición a las llamas, lo que permite reducir posibles daños en caso de incendio.

Con una manta aislante colocada de forma adecuada contribuiremos a mejorar todavía más el aislamiento.

Existen cortinas acústicas interesantes para el  dormitorio, salón y en despacho, que cuentan con un tejido patentado con tres capas de tela entrelazadas. Tienen diferentes grados de aislamiento y cada uno reduce más o menos decibelios.

Importante los revestimientos decorativos en el salón  que además de bonitos tienen propiedades acústicas. Por ejemplo, los panelados tipo alistonados o palillería de madera en las paredes.

Con la celulosa insuflada también se puede aislar la casa de manera rápida (en tan solo un día) y efectiva, sin obras. Se trata de un sistema mediante el cual, haciendo pequeñas unas perforaciones previas en las paredes de la vivienda que tienen cámara, se insufla celulosa (previamente tratada con propiedades ignífugas) para completar la cámara y así mejorar y garantizar su eficacia.

También cabe pensar en la lana de roca para insonorizar paredes. La forma más común de colocarla es en el interior de tabiques o trasdosados de pladur.

PUERTAS

Me refiero a las que dan a terraza que tiene vidrios sencillos también llamados flotados. También la puerta principal.

A través de las puertas y según sean (las macizas con las más aislantes), podemos evitar filtraciones de ruidos, de una estancia a otra, incluso de ruidos que puedan venir del exterior de nuestra vivienda, tales como ruidos de las zonas comunitarias del rellano o ascensor. Existen unos perfiles llamados burletes, muy prácticos, fáciles de colocar y asequibles, que de forma muy sencilla se instalan en el bajo de la puerta, o en el premarco, para añadir estanqueidad al cierre de la puerta.

https://www.ventanasqueahorran.com/

https://panelesebro.com/paneles-acusticos/

https://www.vertisol.com/es/paneles-acusticos-vertisolacoustics/?utm_source=google&utm_medium=display&utm_campaign=acoustics&creative=645288779454&keyword=paneles+antiruido&matchtype=&network=d&device=c

https://www.facebook.com/MariaQuefalamaria/?locale=es_ES

https://www.hola.com/decoracion/galeria/20220729212900/ideas-materiales-para-aislar-casa-ruidos-molestos-am/10/

https://www.veneo.es/ventanas-pvc/los-gases-del-doble-acristalamiento/#%C2%BFQu%C3%A9%20Tipo%20Gas%20Se%20Utiliza%20para%20Rellenar%20La%20C%C3%A1mara%20Del%20Cristal%20Doble?

https://www.kommerling.es/ventanas-de-pvc/ventanas-gas-argon

https://reformasintegrales10.com/vidrio-control-solar/

https://www.todoexpertos.com/preguntas/6v5j3ot6hyrnjad6/ventanas-pvc-finstral-vs-kommerling-vs-hoco

https://www.veneo.es/ventanas-pvc/construccion-casa-pasiva/

https://www.todoexpertos.com/preguntas/6n8udxdx6mudm9va/que-presupuesto-pvc-kommerling-o-shuco

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *