Pavel Skazkin estuvo preso en Rusia desde hace cuatro años por haber trasladado marihuana y éxtasis para una red de narcotráfico. A pesar de estar encerrado, decidió entrar en el negocio de los tokens no fungibles (NFT) subastando su arte para ayudar económicamente a su esposa y tres hijos.
Debido a su buena conducta, se le concedió a Pavel Skazkin un permiso para trabajar y usar dispositivos conectados a internet de forma vigilada.
Esto le permitió crear su propio negocio de Desde su iPad, como Papasweeds se ha convertido en un conocido artista del cryptoart, creando obras de arte digital de estilo surrealista que las vende mediante el formato de tokens no fungibles., en el mercado de los NFT, bajo el nombre “Papasweeds”, combinando así su rol de padre y el cumplimiento de la pena.
Es un ejemplo de las nuevas posibilidades de la digitalización con la que vamos a convivir, y la rapidez con que todo se adapta a ella. Vd. y yo hasta hace poco no sabíamos nada de los NFT, hoy se calcula que el mercado NFT vale más que 27 mil millones de dólares.
Se le llama ‘token’ (en inglés, ficha, como por ejemplo las que se utilizan en las máquinas recreativas o los coches de choque) a una unidad de valor basada en criptografía, que una organización o entidad privada crea y emite, en una ‘blockchain’, como Bitcoin o Ethereum.
Los bitcoins son ‘tokens’, pero los ‘tokens’ no solo son criptomonedas sino que pueden tener muchos más usos.
Dentro de una red privada, un ‘token’ puede servir para otorgar un derecho, para pagar por un trabajo o por ceder unos datos, como incentivo, como puerta de entrada a unos servicios extra o a una mejor experiencia de usuario.
Un ‘token’ servirá para aquello que la persona u organización que lo diseñe y desarrolle decida.
Los Tokens No-Fungibles, no transaccionables (NFT), son un tipo de token que permite representar activos (físicos o digitales) en una Blockchain (cadena de bloques).
Un NFT es la representación digital de un bien que se incorpora a una base de datos descentralizada como blockchain, pero que, a diferencia de otros activos digitales, como las monedas virtuales bitcoin o ether, no son fungibles o intercambiables entre sí, sino que identifican digitalmente un bien único, que puede ser una obra de arte, un libro o incluso un extracto de un texto.
Es como un coleccionable digital que es verificado por medio de una cadena de bloques (blockchain), para que un video, imagen, película, canción, audio, URL o cualquier otro tipo de archivo digital, pueda autenticarse o catalogarse como “original”.
Los NFT no solo tienen la virtud de “servir como prueba de autenticidad del bien y de la propiedad sobre él”, también incorporan “un componente de trazabilidad sobre las transmisiones que se realicen que es muy positivo”.
Por eso, estos instrumentos se están utilizando especialmente en el ámbito de la creación artística y del coleccionismo, y tienen un valor.
Estas nuevas formas de comercialización que se abren a los creadores de contenidos sugieren también nuevas vías de gestión de la propiedad intelectual, y tendrán que ser tenidos en cuenta por nuestros tribunales, en especial en familia para valorar el patrimonio de uno de los progenitores, o a los efectos de determinar el activo de la sociedad económica conyugal, por ejemplo.
Un caso práctico de este nuevo instrumento del mercado lo representa las declaraciones del abogado de la Administración Picasso, que administra las obras en poder de cinco descendientes de Picasso, desmintió que los herederos del pintor hubieran aprobado la venta de ninguna. «Picasso NFT»., y que cualquier asociación con una obra de Picasso violaría el «monopolio artístico», y cualquier NFT facturado como vinculado a dicha obra sería una «falsificación».
El potencial de esta figura no se limita al ámbito artístico. Los tokens no fungibles permiten idear nuevos modelos de negocio y de organización social que difuminan la barrera entre lo digital y lo real.
La desintermediación que permiten la blockchain en general y los NFT en particular requiere nuevos conocimientos para ser efectivos en las ejecuciones forzosas que puedan instarse judicialmente.